top of page

SAN MÁXIMO, METROPOLITANO DE KIEV

Foto del escritor: monasteriodelasant6monasteriodelasant6

conmemorado el 06 de diciembre.


San Máximo (ru. Максим), sucesor del Metropolitano Kirill (ru. Кирилл) III de Kiev (1243-1280), era griego de nacimiento, y arribó en el año 1283 a Rusia, que en aquel tiempo padecía el yugo mongol (tártaro), como Metropolitano. El Santo decidió permanecer en Kiev, pero la ciudad quedó devastada por entero por las incursiones saqueadoras de los tártaros. El Metropolitano Máximo se retiró a Briansk y de allí a Súzdal. Durante su visita a Volinia, el Santo se reunió con san Pedro, Abad del Monasterio del Río Rata (uc. Рата), (21 de diciembre), quien lo sucedería como Metropolitano.

En el año 1295, el Santo destituyó a Santiago de la cátedra del obispo de Vladímir y lo reemplazó por Simón. Durante éstos tiempos terribles, el trono del Gran Príncipe estuvo primero en Vladímir, luego en Pereslavl y después en Tver.

Por temor de ofender a los príncipes del sur de Rusia trasladándose al norte, San Máximo ofreció fervientes oraciones a la Madre de Dios, y Ella lo indicó Vladimir como lugar de residencia.

En el año 1299, el Metropolitano Máximo fue a Vladímir, y al año siguiente nombró a san Teoctisto (23 de diciembre) Obispo de Nóvgorod. En el año 1301, el Metropolitano Máximo visitó Constantinopla para un Concilio Patriarcal, donde a instancias de san Teognosto, Obispo de Zaraisk, planteó cuestiones relativas a las necesidades de la iglesia rusa que debían ser resueltas por el Concilio.

Reconociendo la necesidad de fortalecer la Rus’ subyugada, el Santo instó al príncipe Yuri Danilovich de Moscú a hacer las paces con el Santo Príncipe Mikhaíl de Tver. También aconsejó a Yuri que viajara a la Horda para recibir el trono. En el año 1304, san Máximo instaló a san Mikhaíl de Tver (22 de noviembre) en el trono del Gran Príncipe de Vladímir.

El Metropolitano Máximo, que daba ejemplo de una intensa vida espiritual a los demás, se preocupaba por el crecimiento espiritual de su rebaño proverbial. Así, el Santo estableció reglas para el ayuno en otros tiempos además de la Gran Cuaresma. Lo ordenó para los períodos de Cuaresma de los Apóstoles, de la Dormición y de la Natividad, y definió cuándo se permite el ayuno los miércoles y viernes (en Rusia, hasta el siglo XIV, no se ayunaba en la Media Fiesta y la Despedida de Pascua).

El Santo Metropolitano Máximo se preocupaba especialmente por la preservación del matrimonio legítimo: “Escribo, pues, sobre esto, para que vosotros, hijos míos, nacidos y recién santificados en la pila bautismal, toméis a vuestra esposa de la Santa Iglesia Católica y Apostólica, pues la mujer es para la salvación del hombre. Si os unís a ellas en promiscuidad sin matrimonio, ¿os beneficia? No, sino más bien suplicad e implorad a ellas, ya sean jóvenes o mayores, que se casen en la Iglesia”.

El Santo durmió en el Señor el día 6 de diciembre de 1305 y su cuerpo fue enterrado en la catedral de la Dormición en Vladímir. Se erigió una cubierta dorada sobre la tumba del Santo.

El icono “Maximov” de la Madre de Dios de (18 de abril) fue colocado en la pared sobre la tumba del santo. Fue inscripto en el año 1299 después de una visión del Metropolitano Máximo. Una descripción de tal visión fue escrita en el costado izquierdo de la cripta.

 

 

REFERENCIAS

Orthodox Church in America. (2024). Saint Maximus, Metropolitan of Kiev. New York, Estados Unidos: OCA.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page