top of page

VENERABLE ANTONIO DE DYMSK, NÓVGOROD

conmemorado el 24 de junio.


El Venerable Antonio de Dymsk (ru. Преподобный Антоний Дымский) nació en el poblado de Nóvgorod alrededor del año 1157. En su juventud, asistía a la iglesia todos los días, apartándose de los hombres para cultivar una mayor concentración en sus oraciones. Una vez, encontrándose en la iglesia, escuchó las palabras de Cristo: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame” (Mt. 16:24), el Santo resolvió dejar el mundo y recibir la tonsura monástica bajo el Venerable Barlaam de Khutyn (6 de noviembre) en el Monasterio de Khutyn en Nóvgorod.

Allí superó a todos en el esfuerzo ascético y la obediencia. Su admirable humildad y su estricta abstinencia le valieron la confianza y el amor generales. Según la tradición, san Antonio hizo un viaje a Constantinopla al Patriarca Atanasio y regresó a su Monasterio cinco años después, el día en que el Abad Barlaam durmió en el Señor. Poco antes de su partida, san Barlaam nombró a san Antonio como Abad en su lugar; pero poco después Antonio, sorteando la gloria, dejó el Monasterio y se instaló en una cueva a orillas del lago Dyma, en las afueras de la ciudad de Tijvin (ru. Тихвин). En medio del lago Dyma, el monje Antonio descubrió una gran piedra, cuya parte superior apenas se veía desde el agua. Dependiendo del nivel del agua en el lago, la piedra se sumergía en el agua y luego aparecía nuevamente en la superficie. San Antonio tomó un bote hasta la piedra, y durante largas horas y noches oró solo, de pie sobre ésta piedra. El Venerable Antonio es el único santo de la Iglesia Ortodoxa Rusa que recibió el epíteto de “estilita” (el cual alude a aquel asceta, que, por mayor austeridad, morara sobre una columna), en su caso, sobre las aguas. Ésta piedra aún se conserva y se encuentra a unas decenas de metros de la costa (generalmente oculta bajo el agua), y en el año 1994 se erigió una cruz de madera a cierta distancia de la piedra.

Voz sobre las hazañas del Santo pronto se extendió y mucha gente comenzó a reunirse allí. Con el permiso del Gran Duque Aleksándr Nevsky en el año 1243, a orillas del lago Dyma, se fundó un Monasterio en honor a San Antonio el Grande (conocido como Monasterio de San Antonio-Dymsk), y el Venerable Antonio se convirtió en su Abad.

Luchó allí hasta el final de su vida. Para un mayor agotamiento del cuerpo, constantemente usaba un sombrero de hierro en la cabeza. El ala ancha del sombrero estaba clavada a la coronilla con gruesos clavos que presionaban la cabeza del asceta. Entonces, a través de la paciencia y el sufrimiento corporal, el monje Antonio limpió su alma para la vida eterna.

San Antonio durmió en el Señor el día 24 del mes de junio del año 1224. En el año 1330 sus reliquias se encontraron incorruptas, y desde entonces fueron glorificadas por numerosos milagros. Muchos de los que estaban enfermos recibieron curación al recostar la cabeza sobre su sombrero de hierro y al venerar la tumba sobre las santas reliquias del Venerable Antonio.

En el año 1370, se hallaron sus reliquias, y fueron consagradas en el templo abiertamente antes de la invasión de los tártaros en el año 1409, cuando los hermanos, escondiéndolas de la profanación, las ocultaron bajo el suelo. El Monasterio fue devastado en 1611 por los suecos. En 1744, sobre el sitio del ocultamiento de las reliquias sagradas, un comerciante de Petersburgo de nombre Kalitin fue sanado por san Antonio de una larga y grave enfermedad, e hizo construir una tumba de madera dorada.

A partir del año 1794, el Monasterio fundado por san Antonio se conoció como Monasterio de la Santísima Trinidad Antoniev-Dymsk. En el año 2001, las santas reliquias de san Antonio se descubrieron por segunda ocasión y se trasladaron al Monasterio de Tijvin de la Theotokos. En el año 2008, fueron devueltas al Monasterio de San Antoniev-Dymsk. Su fiesta principal se celebra el día 24 del mes de junio, y también se lo conmemora el día 17 del mes de enero en honor a San Antonio el Grande.



REFERENCIAS

La Ortodoxia es la Verdad. (2025). San Antonio de Dymsk. Atenas, Grecia: https://laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com

Comments


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page