HESIQUÍA Y TEOLOGÍA.
- monasteriodelasant6
- 20 sept
- 2 Min. de lectura
HESIQUÍA Y TEOLOGÍA.
Por Ierotheos Vlajos, Metropolita de Lepanto.

En cada época hay dos modos en que los hombres hacen teología. Uno es el meditativo o dialéctico y el otro es el empírico y apocalíptico (por revelación). Al primero pertenecen los filósofos y los teólogos que filosofan y al segundo los Santos Padres. Es sabido que los heréticos intentaban comprender todo con la lógica de la razón de la mente. Ellos representan y expresan el cristianismo helenizado. En cambio, los Padres siguieron otro método distinto y representan y expresan el cristianizado helenismo, ya que tienen la experiencia de Dios. Ésta se formula con términos de la lengua helénica (pág.184).
Resulta claro que el método de terapia de nuestra Iglesia es la energetización, la activación de la energía noerá espiritual humana del corazón, de modo que ésta se mueva paralela e independientemente a la energía lógica de la diania (cerebro, mente), cosa que constituye la base para el desarrollo posterior del hombre hacia la zéosis. El que ignora este método no puede conocer qué significa ser Cristiano Ortodoxo, tampoco cuál es el valor de la obra de la humanización de Cristo y la finalidad de la Iglesia. Por lo tanto, este método queda resumido en dos palabras: “hisijía” y “teología”.
La primera es el sistema de purificación e iluminación del hombre y la segunda es el conocimiento de Dios por el que llega el ser humano a la finalidad de su creación. Cuando lo consigue, puede sanar y conducir a otros a la zéosis o deificación (Pág.183).
Los Padres tienen conocimiento claro de la diferencia entre la teología ortodoxa y la filosofía, principalmente de la metafísica. Tampoco son de tendencia platónica, aristotélica o neoplatónica, sino que son deificados, es decir, glorificados mediante la catarsis, la iluminación y la zéosis, llegando a la unión con Dios por la energía increada de la Jaris. A partir de aquí hacen teología psicoterapéutica.
(Si lo deseas, puedes descargar y leer el documento completo, desde la Biblioteca Digital de nuestro sitio).
Metropolita de Lepanto, Ierotheos Vlajos.
Traducido por: Jristos Jrisoulas, www.logosortodoxo.com
Comentarios