SAN CLEMENTE, OBISPO DE OHRID, IGUAL A LOS APÓSTOLES, Y SUS COMPAÑEROS NAHÚM, SABAS, GORAZD Y ANGELAR
- monasteriodelasant6
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
conmemorado el 25 de noviembre.

Los Santos Clemente, Obispo de Ohrid, Igual a los Apóstoles (ru. Святой Климент Охридский, равноапостольный), Nahúm, Sabas, Gorazd y Angelar (el nombre de éste último Santo podría provenir de la palabra griega αναγορεύω, “proclamar”, “nombrar”) eran eslavos, discípulos de los Santos Cirilo y Metodio (11 de mayo). Inicialmente vivieron como ascetas en Moravia, donde san Gorazd sucedió a san Metodio como obispo. Hablaba con fluidez eslavo, griego y latín. Los Santos Clemente, Nahúm, Sabas y Angelar eran sacerdotes.
Los Iluminadores de los Eslavos se enfrentaron a los misioneros alemanes, que contaban con el apoyo del papa y el patrocinio del príncipe moravo Svyatopolk. La disputa recayó en las cuestiones de la perentoriedad de los Servicios Divinos en eslavo, el Filioque y el ayuno sabatino. El papa Esteban VI prohibió el uso del eslavo en la iglesia.
Los defensores de la herejía de las tres lenguas (que pretendían hacer uso exclusivo del hebreo, griego o latín para los servicios religiosos), tras dejar de lado la lengua ancestral de los pueblos eslavos, llevaron a juicio a los discípulos de san Metodio, incluido san Clemente, y los sometieron a feroces tormentos: los arrastraron entre espinas y los mantuvieron en prisión por largo tiempo, tal como habían hecho con su padre espiritual, san Metodio.
En el año 886, algunos de los prisioneros fueron vendidos a traficantes de esclavos y terminaron en el mercado de Venecia. El embajador del emperador bizantino Basilio el Macedonio viajó a Venecia, rescató a los Santos y los llevó a Constantinopla. Los confesores de mayor edad fueron desterrados. Se desconoce adónde fue san Gorazd ni dónde encontró refugio san Sabas. Los Santos Nahúm y Angelar viajaron a Bulgaria.
En el año 907, Moravia se derrumbó bajo la embestida de los magiares, y los refugiados moravos, por las mismas rutas que habían seguido antes los Santos a quienes habían exiliado. Los búlgaros recibieron con respeto a los confesores eslavos y les pidieron que oficiaran los servicios divinos en lengua eslava. El príncipe búlgaro Boris buscó a personas como los discípulos de san Metodio, quien obró por la iluminación de su nación. De inmediato, los Santos comenzaron a estudiar libros eslavos recopilados por los nobles búlgaros.
Poco más tarde, san Angelar durmió en el Señor, y san Clemente fue nombrado maestro en Kutmichivitsa, en el suroeste de Macedonia. En la Iglesia oriental, un maestro debía ser una persona digna, conocida por su vida devota y capaz de hablar bien en público. San Clemente fue maestro mientras aún estaba en Moravia. En Bulgaria, trabajó como instructor hasta el año 893. Organizó una escuela en la corte principesca, que gozaba de gran prestigio en la época del reinado de Simeón. En el suroeste de Macedonia, creó escuelas separadas para adultos y niños.
San Clemente instruyó a los niños en la lectura y la escritura. El número total de sus estudiantes fue enorme. Los elegidos y aceptados para la ordenación ascendieron a tres mil quinientos hombres. En el año 893, San Clemente se convirtió en Obispo de Dremvitsa, o Velitsa, y san Nahúm ocupó su lugar.
San Clemente fue el primer jerarca búlgaro en servir, predicar y escribir en lengua eslava. Para ello, formó sistemáticamente al clero del pueblo eslavo. El Santo Obispo trabajó por la gloria de Dios hasta la vejez. Cuando sus fuerzas amainaron y se sintió incapaz para cumplir con sus responsabilidades en la catedral, pidió al zar Simeón que le permitiera retirarse.
El zar instó al Santo a no abandonar su catedral, y san Clemente accedió a continuar su servicio episcopal. Después de ésto, se dirigió a Ohrid, un Monasterio que él mismo fundó. Allí continuó su labor de traducción, incluyendo algunos pasajes importantes del Pentecostarion.
San Clemente enfermó gravemente y partió al Señor en el año 916. Su cuerpo fue colocado en un ataúd, que él mismo había fabricado, y enterrado en el Monasterio de San Pantaleón de Ohrid.
San Clemente es considerado el primer autor eslavo. No solo continuó la labor de traducción iniciada por los Santos Cirilo y Metodio, sino que también dejó obras de su propia composición, los primeros ejemplos de la literatura espiritual eslava.
Muchas de las lecciones y sermones de san Clemente fueron llevados a Rusia, donde fueron leídos y copiados con cariño por devotos cristianos rusos.
Las reliquias de los Santos Gorazd y Angelar descansan cerca de Berat, en Albania, y las de san Nahúm se encuentran en el Monasterio que lleva su nombre, cerca del lago Ohrid.
A san Clemente, Obispo de Ohrid, se lo conmemora el día 22 del mes de noviembre (uso griego), el día 25 de noviembre (su onomástico) y el día 27 de julio (día de su bendito reposo).
REFERENCIAS
Orthodox Church in America. (2025). Saint Clement of Ochrid, Equal of the Apostles, Bishop of Greater Macedonia, and his companions Nahum, Savva, Gorazd and Angelar. New York, Estados Unidos: OCA.





Comentarios