SAN DEMETRIO, METROPOLITANO DE ROSTOV
- monasteriodelasant6
- 28 oct
- 3 Min. de lectura
conmemorado el 28 de octubre.

San Demetrio, Metropolitano de Rostov (ru. Димитрий Ростовский, en el mundo: Daniel Sávvich Tuptálo, ru. Даниил Саввич Туптало), nació en diciembre del año 1651 en la localidad de Makarovo (ru. Макарово), cerca de Kiev. Nació en el seno de una familia piadosa y creció como un cristiano profundamente creyente. En el año 1662, poco después de que sus padres se trasladaran a Kiev, Daniel fue enviado al colegio de Kiev-Mogilyansk, donde se descubrieron por primera vez los dones y las notables habilidades del joven. Aprendió con éxito los idiomas griego y latín, así como todas las ciencias clásicas. El día 09 de julio del año 1668, Daniel aceptó la tonsura monástica con el nombre de Demetrio, en honor al Santo, Glorioso y Gran Mártir Demetrio, el derramador de mirra de Tesalónica.
Antes de la primavera del año 1675, cursó las obediencias monásticas en el Monasterio de Kirillov de Kiev, donde comenzó su actividad literaria y predicadora. El arzobispo de Chernígov, Lazar (Baranovich), ordenó a Demetrio Hieromonje el 23 de mayo de 1675. Durante varios años, el Hieromonje Demetrio vivió como asceta y predicó la Palabra de Dios en diversos Monasterios e iglesias de Ucrania, Lituania y Bielorrusia.
En el año 1684, siendo Higúmeno del Monasterio Maximov (posteriormente Monasterio de Baturinsk Nikol'sk), fue convocado a la Lavra de las Cuevas de Kiev (ru. Киево-Печерская лавра). El superior de la Lavra, el Archimandrita Barlaam (Yasinsky), conocedor de la elevada disposición espiritual de su antiguo discípulo, su educación, su inclinación por la ciencia y su indudable talento literario, encomendó al Hieromonje Demetrio la organización del Menaion, las Vidas de los Santos, durante todo el año.
A partir de entonces, el resto de la vida de san Demetrio se dedicó a la realización de ésta obra ascética, de gran alcance. La obra exigió un enorme esfuerzo, ya que requirió la recopilación y el análisis de multitud de fuentes diversas y su exposición en un lenguaje fluido, digno del noble tema de la exposición y, al mismo tiempo, accesible a todo creyente. La ayuda divina no abandonó al Santo durante sus veinte años de labor.
Según el propio testimonio de san Demetrio, su alma se llenó de impresiones de los Santos, que lo fortalecieron tanto en espíritu como en cuerpo, y alentaron su fe en la feliz culminación de su noble tarea. En aquel tiempo, san Demetrio dirigió varios monasterios (sucesivamente).
Las obras del asceta llamaron la atención del Patriarca Adrián. En el año 1701, por decreto del zar Pedro I, el Archimandrita Demetrio fue llamado a Moscú, donde el día 23 de marzo, en la catedral de la Dormición del Kremlin, fue consagrado metropolitano de la ciudad siberiana de Tobolsk (ru. Тобольск). Mas, pasado cierto tiempo, debido a la importancia de su obra y a la fragilidad de su salud, el Santo recibió un nuevo nombramiento en Rostov-Yaroslavl, y el 1° de marzo del año 1702 asumió sus funciones como Metropolitano de Rostov. Al igual que antes, continuó preocupándose por el fortalecimiento de la unidad de la Iglesia Ortodoxa Rusa, debilitada por el cisma de los Viejos Creyentes.
De sus inspiradas obras y predicaciones, numerosas generaciones de teólogos rusos extrajeron fuerza espiritual para la creatividad y la oración. Sigue siendo un ejemplo de vida santa, ascética y desposeída para todos los cristianos ortodoxos. San Demetrio, Metropolitano de Rostov, durmió en el Señor, el día 28 de octubre del año 1709. Tras su partida, se descubrió que poseía escasas posesiones, salvo libros y manuscritos.
La glorificación de san Demetrio, Metropolitano de Rostov, tuvo lugar el día 22 de abril del año 1757. También se lo conmemora el día 21 de septiembre, día del descubrimiento de sus santas reliquias.
REFERENCIAS
Orthodox Church in America. (2025). Saint Demetrius (Dimitri), Metropolitan of Rostov. New York, Estados Unidos: OCA.





Comentarios