SAN NIFÓN II, PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA
- monasteriodelasant6
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
conmemorado el 11 de agosto.

San Nifón (gr. Νήφων), bautizado con el nombre de Nicolás, provenía de una familia noble del Peloponeso. Sus primeras letras las aprendió en su tierra natal, “y tenía tan buen juicio que en poco tiempo superó a todos sus compañeros en sus estudios”. En Epidauro se convirtió en un novicio bajo el virtuoso Anciano Antonio, quien lo revistió con el esquema monástico lo dio el nombre de Nifón. Era calígrafo de profesión y jamás le faltaba la oración, el silencio y el estudio. “Nunca leía un libro eclesiástico sin derramar lágrimas”.
Después de la dormición de su Anciano conoció al sabio atonita Zacarías y, tras haber viajado juntos a varios lugares para apoyar a los cristianos, se establecieron en Ohrid (u Ocrida), en el Monasterio de la Theotokos. Cuando Zacarías fue elegido arzobispo de Ohrid, Nifón fue con su bendición al Monte Athos y visitó sucesivamente los Monasterios de Vatopedi, Pantocrátor, la Gran Lavra y de Dionisio, donde fue ordenado diácono y presbítero.
Era amado por todos los atonitas por su inusual sabiduría y su inusual humildad. “Todos estaban maravillados por la prudencia de sus palabras. Todo lo que decía tenía tal dulzura, que no fue fácil dejarlo, pero debido a la dulzura de sus palabras, incluso la nutrición física era olvidada”.
Contra su voluntad fue elegido Metropolitano de Tesalónica en el año 1482, y desde allí fue elevado al trono patriarcal a finales de 1486, donde permaneció hasta 1488. Tras su segundo destronamiento en 1498, tras un período de aproximadamente dos patriarcados, fue invitado por el gobernante Radul (1496- 1508) en Valaquia para organizar la Iglesia e instruir al pueblo, “y todos lo recibieron como apóstol del Señor”.
Estaba acompañado por sus venerables discípulos Makarios y Joasaph. Inmediatamente se ocupó con gran celo en su trabajo, salvando a la Iglesia rumana de la intensa propaganda papal, la moral corrupta y la negligencia del clero y el pueblo, “y todos glorificaron a Dios, por enviarles tal luminaria y guiarlos por el camino de la verdad, y todos lo llamaron el Nuevo Crisóstomo”.
Sin embargo, debido a que el gobernante era irrespetuoso con las leyes divinas, el Santo lo amonestó y se retiró al Monasterio de Dionisio, donde después de asombrosa contienda reposó.
Había regresado al Monasterio sin ser reconocido y se desempeñaba como cuidador de animales. Sus santas reliquias obraron muchos milagros y se guardan en un espléndido santuario en su Monasterio, mientras que su cráneo y su mano derecha descansan en un Monasterio en Rumanía.
Su tumba está al lado de la iglesia del cementerio del Monasterio. Su primer biógrafo (1517) fue su discípulo y el Protós del Monte Athos, Gabriel (1527-1528). Su servicio fue escrito por el famoso médico John Komnenos, quien más tarde se convirtió en el Metropolitano Hierotheos de Drystra. Éste servicio fue revisado y mejorado por san Nicodemo del Monte Athos, quien también compuso “Lamentaciones” en su honor.
En el Monasterio de Dionisio hay una capilla en honor al Santo que fue construida en 1782, y fuera del Monasterio se encuentra el “Kathisma” de san Nifón y el santuario histórico donde fue recibido como patriarca, como se le reveló al abad en una visión, porque se había perdido.
Su particular recuerdo se honra solemnemente con una vigilia de toda la noche en el Monasterio de éste gran Santo de Cristo, el día 11 del mes de agosto.
REFERENCIAS
La Ortodoxia es la Verdad. (2025). San Nifón II, Patriarca de Constantinopla. Atenas, Grecia: https://laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com





Comentarios