conmemorado el 27 de diciembre.
Los Santos Confesores Teodoro y su hermano Teófanes el Himnógrafo (11 de octubre) nacieron en Jerusalén de padres cristianos. Desde su más temprana infancia, Teodoro evitó las diversiones infantiles y gustaba de asistir a los servicios divinos. Junto con su hermano menor Teófanes (11 de octubre), fue enviado a la Lavra de San Sabas para ser educado por un sacerdote piadoso. Ambos hermanos se hicieron monjes y san Teodoro fue ordenado sacerdote.
El emperador iconoclasta León V el armenio (813-820) expulsó y reemplazó al piadoso gobernante Miguel I Rangabé (811-813). En un principio, León ocultó sus creencias heréticas, más tarde, sin embargo, se confesó iconoclasta. El Patriarca de Jerusalén envió a los dos hermanos a Constantinopla para defender los iconos sagrados. San Teodoro refutó los argumentos de León, demostrando la falsedad de sus creencias. León ordenó que ambos hermanos fueran azotados sin piedad y luego los envió al exilio, prohibiendo a cualquiera ayudarlos de cualquier manera.
Bajo los emperadores subisguientes, Miguel II (820-829), y particularmente bajo el iconoclasta Teófilo (829-842), ambos hermanos regresaron del exilio. Nuevamente se les instó a aceptar la iconoclasia, pero soportaron valientemente todo tormento. Fueron enviados al exilio una vez más, mas luego retornaron. Ésta vez fueron sometidos a feroces torturas y, finalmente, sus rostros fueron marcados con los versos de un poema que se mofaba de los Santos Confesores. De ahí, los hermanos fueron llamados “los marcados”.
El prefecto de la ciudad pidió a san Teodoro que comulgara con los iconoclastas una sola vez, prometiéndolo la libertad si lo hacía. Pero el Santo Mártir respondió: “Tu propuesta es lo mismo que decir: ‘Déjame cortarte la cabeza una vez, y luego podrás ir a donde quieras’”.
Después del tormento, los Santos hermanos fueron desterrados a Apamea en Bitinia, donde san Teodoro durmió en el Señor alrededor del año 840. San Teófanes sobrevivió hasta el final de la herejía iconoclasta y reposó como obispo de Nicea. San Teófanes fue autor de muchos escritos en defensa de la ortodoxia. Las reliquias de san Teodoro fueron trasladadas a Calcedonia, donde obró numerosas curaciones.
REFERENCIAS
Orthodox Church in America. (2024). Venerable Theodore Graptus, “The Branded”, Confessor. New York, Estados Unidos: OCA.
Comentarios