TRASLADO DE LAS SANTAS RELIQUIAS DEL VENERABLE SERAFÍN DE SAROV
- monasteriodelasant6
- 19 jul
- 3 Min. de lectura
conmemorado el 19 de julio.

La glorificación del Venerable Serafín de Sarov (ru. Преподобный Серафи́м Саро́вский, 02 de enero), se llevó a efecto en el año 1903, setenta años después de su reposo. El 3 de julio de 1903, el metropolitano Antonio de San Petersburgo, asistido por el obispo Nazario de Nizhni-Nóvgorod y el obispo Inocencio de Tambov, trasladó las reliquias del Santo de su sitio original de enterramiento a la iglesia de los santos Zósimo y Sabbatio. El zar Nicolás II y la zarina Alejandra proporcionaron un ataúd de ciprés para recibir las reliquias. Éste ataúd de ciprés fue luego colocado dentro de un ataúd de roble y permaneció en la iglesia hasta el día de la glorificación del Santo.
Al mediodía del 16 de julio, el primer día de las festividades, el metropolitano Antonio ofreció un servicio conmemorativo para el siempre memorable Hieromonje Serafín de Sarov en la Catedral de la Dormición. Los servicios también se celebraron en otras iglesias del monasterio.
Al día siguiente, el metropolitano Antonio y el obispo Nazario ofrecieron una Liturgia conmemorativa en la Catedral de la Dormición. A las 05:00 de esa tarde, las campanas de Sarov comenzaron a sonar, anunciando la llegada del zar Nicolás y su familia. El metropolitano Antonio los saludó y luego los condujo a la Catedral de la Dormición para un servicio de acción de gracias.
La familia real asistió a la Liturgia matinal del 18 de julio y recibió los Santos Misterios. Más tarde esa mañana, se ofreció en la Catedral el último Servicio Conmemorativo por el descanso del alma del Hieromonje Serafín. Éstas serían las últimas oraciones ofrecidas por él como siervo de Dios difunto. A partir de ese momento, las oraciones se dirigirían a él como un Santo. A las 06:00 de la tarde sonaron las campanas de la Vigilia, el primer servicio con himnos en honor a san Serafín, y durante el cual sus reliquias serían expuestas a la veneración pública.
En el momento de la Suplicación durante las Vísperas, el ataúd del Santo fue llevado desde la iglesia de los Santos Zósimo y Sabbatio a la Catedral de la Dormición. Varias personas fueron curadas de diversas enfermedades durante ésta procesión. Durante maitines, mientras se cantaba “Alabado sea el nombre del Señor”, se abrió el ataúd. Después del Evangelio, el metropolitano Antonio y los demás jerarcas besaron las Santas Reliquias. Los seguía la familia real, el clero oficiante y la entera feligresía de la Catedral.
El 19 de julio, día del nacimiento el Santo, la Liturgia vesperal comenzó a las 08:00 en punto. En la Entrada Menor, doce archimandritas levantaron el ataúd del centro de la iglesia, lo llevaron alrededor del altar y luego lo colocaron en un santuario especial. El evento tan esperado estuvo acompañado de numerosas curaciones milagrosas de los enfermos, que se habían reunido en Sarov en gran número. Más de 200, 000 personas arribaron a Sarov de toda Rusia.
Las festividades de Sarov terminaron con la dedicación de las dos primeras iglesias a San Serafín. La primera iglesia en ser consagrada fue sobre su celda monástica en Sarov. La segunda iglesia fue consagrada el 22 de julio en el convento de Diveyevo.
En el año 1991, las reliquias de san Serafín fueron redescubiertas después de haber estado escondidas en un museo antirreligioso soviético durante setenta años. Ampliamente estimado durante su vida, san Serafín es uno de los Santos más amados de la Iglesia Ortodoxa.
REFERENCIAS
Orthodox Church in America. (2025). Uncovering of the Relics of Saint Seraphim of Sarov. New York, Estados Unidos: OCA.
Comentarios