VENERABLE ATANASIO DE PAROS
- monasteriodelasant6
- 24 jun
- 3 Min. de lectura
conmemorado el 24 de junio.

El Venerable Atanasio de Paros (gr. Όσιος Αθανάσιος ο Πάριος, lit. Venerable Atanasio el Parios), distinguido teólogo y gran maestro de la nación griega, nació en el pueblo de Kostos, en la isla de Paros (por amor a la cual, tomó su gentilicio como apellido), alrededor de 1721-1722. Su padre, Apóstolos Tulios, provenía de Siphnos, y su madre, era natural de Paros.
El futuro Santo fue un miembro destacado del movimiento de los Kollyvades (gr. Κολλυβάδες) que surgiera en el Monte Athos a mediados del siglo XVIII. El nombre del dicho movimiento deriva del kollyva (trigo hervido) que se emplea en los servicios conmemorativos. Sus defensores eran monjes del Monte Athos que se adherían estrictamente a la Sagrada Tradición y se oponían a las innovaciones injustificadas. Eran partidarios de la recepción frecuente de la Sagrada Comunión y practicaban la incesante oración del corazón. Insistían en que los servicios conmemorativos no debían celebrarse los domingos, por ser el día de la Resurrección del Señor. En la Iglesia Ortodoxa, el día sábado es el día habitual para la conmemoración de los difuntos.
San Atanasio viajó al Monte Athos en el año 1752. Allí fue ordenado sacerdote por san Macario de Corinto (17 de abril), pero se vio obligado a abandonar el Monte Santo cuando algunos monjes se rebelaron contra los Kollyvades. El justo Atanasio fue injustamente calumniado por su postura en torno de la comunión frecuente y por su oposición a los servicios conmemorativos dominicales.
Como secuela de ataques personales e intrigas en su contra, san Atanasio fue suspendido del ejercicio de su oficio sacerdotal entre los años 1776 y 1781, e incluso fue acusado de herejía. Cuando se demostró posteriormente que los cargos contra él eran absurdos e infundados, se levantó su suspensión y se lo restituyó en su anterior rango.
San Atanasio conoció e influyó en muchos de sus compañeros Kollyvades, como san Macario de Corinto, san Nicéforo de Quíos (1° de mayo), san Arsenio de Paros (31 de enero) y san Nicodemo de la Montaña Sagrada (14 de julio). Instruyó a san Nicéforo y animó a san Nicodemo a publicar una colección de los escritos de nuestro padre san Gregorio Palamas (14 de noviembre). Desafortunadamente, su manuscrito se extravió antes de que pudiera imprimirse.
Tras enseñar en la Academia Eclesiástica del Athos (gr. Αθωνιάς Εκκλησιαστική Ακαδημία) y en Tesalónica, san Atanasio viajó a la isla de Quíos en el año 1788, donde enseñó en durante veinticinco años y también fungió como Director de escuelas. Fue un destacado educador y un distinguido teólogo que revitalizó el arte de la oratoria en Quíos enseñando lógica, retórica, metafísica y teología. Su “Tratado De Retórica”, un análisis de algunas de los discursos de Demóstenes, fue una obra muy influyente.
San Atanasio escribió muchos otros libros y tratados útiles sobre diversos temas, como “Un Manual De Apologética”, “La Gran Bendición Del Agua”, “Sobre El Segundo Domingo De La Gran Cuaresma”, “Las Oraciones De Rodillas En Pentecostés”, “Sobre Los Santos Iconos”, “Sobre Los Servicios Conmemorativos”, “Sobre Los Nuevos Mártires”, “Sobre Los Ángeles Y La Divina Belleza”, así como numerosas cartas que abordan diversos temas. Su libro más importante fue “El Epítome”, que trata sobre el dogma ortodoxo. San Atanasio fue también un prolífico escritor de vidas de santos y de servicios litúrgicos en su honor. Escribió las vidas de san Marcos el Nuevo (5 de junio) y san Macario de Corinto, entre otras. También escribió el Prefacio del “Nuevo Leimonarion” (Nuevo Prado Espiritual), una colección de vidas y servicios de Santos iniciada por san Macario, con material adicional aportado por san Nicéforo de Quíos y por el propio san Atanasio.
San Atanasio se jubiló como Director de escuelas en el año 1812 y se unió a san Nicéforo en la Ermita de San Jorge en Resta, Quíos, donde pasó sus últimos días. Partió al Señor el día 24 del mes de junio de 1813 a la edad de noventa años.
San Atanasio fue un gran ferviente creyente en las enseñanzas de Cristo y su Iglesia, y soportó con paciencia la persecución y el sufrimiento durante su vida a causa de sus creencias. Por oponerse a la llamada Ilustración y luchar contra el espíritu progresista de su época, fue censurado por algunos de sus contemporáneos. Aunque sus detractores gozaron de cierta fama en vida, hoy están prácticamente olvidados. Por otro lado, san Atanasio ha sido glorificado por Dios y reconocido oficialmente como Santo de la Iglesia Ortodoxa en el año 1995.
REFERENCIAS
Orthodox Church in America. (2025). Saint Athanasius Parios. New York, Estados Unidos: OCA.
Comments