top of page

VENERABLE ESTEBAN SABAITA, EL HIMNÓGRAFO

conmemorado el 28 de octubre.


ree

Entre los Santos de la Iglesia de Cristo, dos son conocidos como Esteban “Sabaíta” (gr. Στέφανος ο Σαββαΐτης, es decir, Esteban de la Gran Lavra de San Sabas), que vivieron aproximadamente al mismo tiempo. Uno, celebrado el día 13 de julio, vivió durante medio siglo desde la edad de diez años en la Lavra de San Sabas en Tierra Santa; el otro, un himnógrafo, es celebrado el día 28 de octubre, y es conocido principalmente por ser el sobrino de san Juan Damasceno.

A menudo, éstos dos santos se confunden como una sola persona. Sin embargo, la vida de Esteban Sabaíta fue descubierta recientemente por su discípulo Leontios, logrando distinguir a éste Esteban del Esteban que era sobrino de san Juan Damasceno y un himnógrafo, cuya memoria celebramos el día de hoy. Por lo tanto, el primero debe distinguirse como “el asceta”, mientras que el segundo debe ser conocido como “el melodista” o “el poeta” o “el himnógrafo”. Curiosamente, Esteban el melodista compuso un canon en honor de Esteban el asceta. En ese canon se celebran las cualidades ascéticas y las estancias en el desierto de Esteban el Asceta.

El Venerable Esteban, celebrado el 28 de octubre, era hijo de Teodoro Mansur, hermano de Juan de Damasco y Cosmás el Melodista, y provenía de Damasco. Cuando su padre fue exiliado de Damasco, ingresó a la Lavra de San Sabas donde sus tíos vivieron la vida ascética.

Hacia el final de su vida, san Esteban relató que varias ciudades de Tierra Santa fueron arrasadas y despobladas por los sarracenos (otro nombre para el califato musulmán bajo el gobierno de las dinastías omeyas y abasíes). En aquel tiempo, muchos monjes de la Lavra de San Sabas se encontraron con sus muertes. San Esteban fue testigo de ésta masacre, y escribió el relato en lo que se conoce como la Pasión de los Veinte Mártires Sabaítas. El evento es conmemorado por la Iglesia el día 20 de marzo.

San Esteban el Himnógrafo no era parte de la misma generación que el asceta, era más joven que él. Era un monje en la Lavra en el año 797, cuando presenció el ataque de los sarracenos, y todavía era un monje cuando compuso la Pasión de los Mártires, poco después del evento, en el momento en que una de las víctimas del ataque, el monje Tomás, médico, se había convertido en abad de la Lavra de Xaritón; todavía era un monje de la Lavra cuando Leontios escribió la vida de su maestro, Esteban el Sabaíta el asceta, bajo el patriarcado de Tomás, el médico monje, y cuyas fechas lamentablemente se desconocen, pero quien ciertamente era patriarca en el año 807.

El Venerable Esteban probablemente también era médico, considerando la precisión clínica de su descripción de la asfixia de los monjes, cuando los ‘Bárbaros’ los asfixiaron con humo, y de las trepanaciones efectuadas por el monje Tomás.

Esteban, el himnógrafo, también fue el autor de la Pasión de San Romano el Nuevo, quien murió en Raqqa entre 780 y 787. Se dice, pues, que san Esteban durmió en el Señor alrededor del año 807.

Él y Andrés el ciego se cuentan entre los primeros en componer himnos (idiomela) en el Triodion, cantados durante el período comprendido entre el Domingo del Publicano y el Fariseo y el Domingo de Ramos. Estas idiomelas son “estiqueras” (versos) de las cuales dos fueron escritas para cada día de la Gran Cuaresma. Una se canta en la “apóstija” (versos posteriores) de las vísperas y otra en la “apóstija” de Matines, cada una se canta dos veces. Los idiomelas son excepcionalmente ricas en contenido doctrinal, resumiendo toda la teología del Gran Ayuno. También compuso un Canon a san Juan Damasceno, aunque en ninguna parte menciona que era su tío.



REFERENCIAS

La Ortodoxia es la Verdad. (2025). San Esteban el “Sabaita”, el Himnógrafo. Atenas, Grecia: https://laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com

Comentarios


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page