top of page

VENERABLE PABLO DE XIROPOTAMO

conmemorado el 28 de julio.


ree

El Venerable Pablo de Xiropotamo (gr. Όσιος Παύλος ο Ξηροποταμινός, lit. Venerable Pablo el de Xiropotamo), en el mundo Procopio, era hijo del emperador bizantino Miguel Kuropalatos, quien posteriormente renunció al cargo imperial y se hizo monje en un Monasterio que él mismo construyó. Tras recibir una excelente educación, Procopio se convirtió en uno de los hombres más eruditos de su tiempo. Su “Discurso sobre la Entrada de la Santísima Theotokos en el Templo”, el “Canon a los Cuarenta Mártires”, el “Canon a la Venerable Cruz” y otras obras le granjearon gran renombre.

Mas el saber y los honores mundanos no eran de su interés. Trocó sus elegantes vestidos por harapos de mendigo y viajó al Monte Athos, a la región de Xiropotamo (gr. Ξηροποτάμου). Allí edificó una celda en las ruinas de un antiguo Monasterio fundado por la emperatriz Pulqueria en honor a los Cuarenta Santos Mártires de Sebaste (09 de marzo). Recibió de Cosme, un eremita, la tonsura monástica con el nombre de Pablo. Por humildad, el Santo no reveló su erudición a nadie. La fama de la estricta vida de Pablo se extendió rápidamente por toda la Montaña Sagrada. Llegó a ser conocido como Pablo de Xiropotamo, y el Monasterio donde vivió la vida monástica lleva hasta nuestros días el nombre de Xiropotamo (que quiere decir “río seco”).

En aquel tiempo, el emperador Romano, pariente de Pablo, ascendió al trono. A través del Prótos (gr. πρῶτος, oficial monástico) de la Montaña Sagrada, solicitó al Santo que viajara a Constantinopla y lo organizó una espléndida recepción. El humilde Pablo, sin traicionar su deber monástico, apareció con una cruz y vestiduras rasgadas en medio del esplendor y la magnificencia cortesanos.

El Venerable Pablo confirmó su epíteto como elegido de Dios, sanando milagrosamente a Romano, gravemente enfermo, imponiéndolo su mano. Mas la vanidad de la vida cortesana, prometida por la gratitud del emperador, no cautivó al Santo; retornó a la Montaña Sagrada, tras haber solicitado un favor: la restauración del Monasterio de Xiropotamo. En el altar sagrado de la iglesia catedral consagrada del Monasterio restaurado, se dispuso una fracción del Venerable Madero de la Cruz Vivificadora del Señor, donado a san Pablo por el emperador Romano.

Pronto, el Monasterio de Xiropotamo se llenó de una multitud de monjes deseosos de someterse a la dirección del Santo Asceta, pero san Pablo, tras confiar la regla del Monasterio a uno de sus hermanos, se mudó a un remoto desierto. Su tranquilidad fue nuevamente perturbada por los discípulos, que no deseaban separarse de su Anciano. Entonces, el monje solicitó al emperador los fondos para la construcción de un nuevo Monasterio. Así, el Santo fundó un Monasterio en nombre del Santo y Glorioso Gran Mártir Jorge el Portador de la Victoria. El primer responsable del nuevo Monasterio fue el propio San Pablo, quien llevó también allí una fracción del Venerable Madero de la Cruz del Señor.

Habiendo sido informado con antelación por el Señor de su inminente fin, el Santo convocó a los hermanos del Monasterio de Xiropotamo y del nuevo Monasterio de San Jorge y les dio sus últimas instrucciones. El día de su reposo, san Pablo portó el manto y leyó la oración de san Joanicio, que repite sin cesar: “El Padre es mi esperanza, el Hijo es mi refugio y el Espíritu Santo es mi protección. ¡Trinidad Santísima, gloria a ti!”, y recibió los Santos Misterios de Cristo.

El Venerable Pablo había instruido en su testamento que se diera sepultura a su cuerpo en la península de Pongosa (frente al Monte Athos). Mas por voluntad de Dios, el barco fue conducido a las costas de Constantinopla, donde el Emperador y el Patriarca, junto con los piadosos, tomaron el cuerpo del Santo y lo depositaron solemnemente en la Catedral de Santa Sofía. Tras el saqueo de Constantinopla por los cruzados, las reliquias del Venerable Pablo de Xiropotamo fueron trasladadas a Venecia.



REFERENCIAS

Orthodox Church in America. (2025). Venerable Paul, Founder of the Xeropotamou Monastery on Mount Athos. New York, Estados Unidos: OCA.

Comentarios


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page